
- 0 estudiante
- 3 lecciones
- 15 Cuestionarios
- 8 hour Duración
-
¡VIVA LA MÚSICA!
En esta actividad, el maestro en formación creará una app que genera sonido (notas musicales) cada vez que se pulse la pantalla del dispositivo móvil. Se recordará los conceptos trabajados en el módulo de "Diseño de aplicaciones móviles con App Inventor" disponible en la ecología de aprendizaje. El estudiante desarrollará la capacidad de abstracción mediante el uso de procedimientos en la interacción con la herramienta.
-
FLUJO DE DATOS
En esta actividad se pretende trabajar con múltiples pantallas y generar el flujo de datos desde la aplicación desarrollada a otros programas (hojas de cálculo). Se trabajará la habilidad para modulizar la información en el desarrollo de un proyecto. Esta actividad se complementará con una lectura sugerida.
-
JUGAR ES APRENDER
Se orientará la creación de un videojuego (laberinto) que requiere el uso de canvas, sensores y otras herramientas de App Inventor. Se hace una aproximación al concepto de algoritmo y se inicia el trabajo de programación por bloques.
-
PROYECTO FINAL
El estudiante identifica un problema en su comunidad educativa, empelará lo trabajado en la experiencia y formulará una solución que esté mediada por el desarrollo y creación de una aplicación móvil en MIT App Inventor. Se dispondrá de un espacio para que cada profesor pueda socializar su trabajo.
Bienvenido. Este foro de discusión pretende ahondar en las temáticas tratadas en el podcast: Los algoritmos, los diagramas de flujo y la programación. Te invitamos a compartir tus percepciones sobre estos temas y responder a las siguientes pregunta y actividad:
1. ¿Por qué considera importante los algoritmos en la vida cotidiana?
2. ¿Cómo puede aplicar los algoritmos y los diagramas de flujo a su quehacer pedagógico?
3. Imagine una actividad cotidiana (por ejemplo el lavado de manos, la preparación de algún alimento o cambiar un bombillo fundido) establezca los pasos organizados que debe realizar para ejecutar la tarea o acción y plantee un algoritmo para la misma.
Recuerde escribir en este foro de participación a partir de sus consultas personales.