Fundamentos esenciales de Inteligencia Artificial para docentes: comprensión crítica y uso responsable

JHASLEY NATHALIA PINZÓN SAIZ
Fundamentos y aplicaciones de la IA
Gratis
banner principal curso de fundamentos IA
  • 1 estudiante
  • 3 lecciones
  • 20 Cuestionarios
  • 10 hour Duración
1 estudiante

Fundamentos esenciales de IA para docentes: comprensión, uso responsable y aplicación educativa

 El microcurso “Fundamentos esenciales de IA para docentes: comprensión, uso responsable
y aplicación educativa” ofrece una introducción estructurada y accesible a los conceptos básicos de la inteligencia artificial (IA), orientada especialmente a educadores de diversas áreas disciplinares que buscan entender y aplicar de forma crítica estas tecnologías emergentes en sus prácticas
pedagógicas. El objetivo principal es fortalecer la alfabetización docente en IA, en donde se proporcionen las bases conceptuales y prácticas necesarias para comprender su funcionamiento, reconocer sus aplicaciones en el contexto educativo y adoptar decisiones éticas y responsables frente a su uso.

Personas animadas aprendiendo sobre la IA

La IA ha dejado de ser un fenómeno exclusivo del ámbito tecnológico y ha comenzado a permear la educación, transformando las formas de acceso a la información, la evaluación, el acompañamiento y la personalización del aprendizaje. Teniendo en cuenta esto, es fundamental que los docentes puedan diferenciar entre distintos tipos de sistemas de IA, como la IA de clasificación, la IA predictiva y la IA generativa, comprendiendo sus principios de funcionamiento y sus implicaciones pedagógicas, éticas y sociales. Así que, este microcurso busca permitir que los participantes se familiaricen con conceptos como algoritmos, modelos de entrenamiento, sesgos algorítmicos, protección de datos y criterios de evaluación crítica de herramientas de IA en educación.

Objetivos de aprendizaje:

icono de identificar objetivo

Comprender los conceptos fundamentales de la inteligencia artificial (IA), incluyendo la definición de IA, el funcionamiento básico de los modelos de entrenamiento y el rol de los datos y algoritmos en su operación.

icono de comprender

Identificar aplicaciones prácticas de la IA en educación, distinguiendo ejemplos concretos de herramientas que utilizan modelos de lenguaje, clasificación y recomendación, y reflexionando sobre sus implicaciones pedagógicas y sus limitaciones.

Desarrollar criterios básicos para evaluar y seleccionar herramientas de IA en educación, considerando su idoneidad pedagógica, su capacidad de inclusión, el manejo de datos sensibles y el respeto por los principios básicos de uso ético.

Aplicar de manera reflexiva herramientas de IA validadas en educación, reconociendo sus potencialidades y limitaciones para apoyar procesos de enseñanza y aprendizaje.

Dirigido a:

El microcurso está dirigido a docentes en ejercicio y en formación inicial de cualquier área disciplinar, especialmente aquellos que no pertenecen al campo de la tecnología. Está orientado a participantes con conocimientos básicos en el uso de plataformas virtuales de aprendizaje y disposición para explorar nuevas tecnologías desde una perspectiva pedagógica. 

  • Edad estimada: desde 19 años. 
  • Nivel de formación: No se requieren conocimientos en programación ni experiencia previa en inteligencia artificial.

Competencias de IA:

Este microcurso contribuye al fortalecimiento de la competencia “Fundamentos y aplicaciones de la inteligencia artificial” en el nivel Acquire del Marco de Competencias de IA para docentes de la UNESCO (2024), específicamente la competencia de:

“Técnicas y aplicaciones básicas de IA: Se espera que los docentes adquieran conocimientos conceptuales básicos sobre IA, incluyendo: la definición de IA, conocimientos básicos sobre cómo se entrenan los modelos de IA y conocimientos asociados sobre datos y algoritmos; las principales categorías de tecnologías de IA y ejemplos de cada una; y la capacidad de examinar la idoneidad de herramientas de IA específicas para la educación y de utilizar herramientas de IA validadas.” (UNESCO, 2024).

Conocimientos mínimos requeridos:

  • Uso básico de plataformas virtuales de aprendizaje (por ejemplo, Moodle u otras LMS).
  • Manejo de herramientas digitales básicas como procesadores de texto, navegadores web y gestores de correo electrónico.
  • Nociones fundamentales sobre el funcionamiento general de tecnologías digitales.
  • Disposición para explorar conceptos básicos sobre inteligencia artificial, datos y algoritmos, sin necesidad de formación previa en programación o desarrollo tecnológico.

Ruta de aprendizaje:

Tiempo de dedicación:

El microcurso está estructurado para completarse en un tiempo estimado de 10 horas totales. Esta dedicación incluye el estudio de los microcontenidos, la realización de las microactividades propuestas y la reflexión personal sobre los aprendizajes.

Cada micromódulo está organizado en sesiones breves de 20 a 30 minutos, que pueden ser abordadas de forma flexible, permitiendo al participante avanzar a su propio ritmo y adaptar el proceso de aprendizaje a su disponibilidad de tiempo.

El diseño del microcurso sigue los principios del microaprendizaje, asegurando que la experiencia sea accesible, gradual y compatible con las responsabilidades profesionales de los docentes.

Certificación digital:

insignia Fundamentos esccenciales de IA para docentes

Insignia digital: “Fundamentos de Inteligencia Artificial para la Educación: Comprensión, Aplicación y Uso Ético”

Descripción: Acredita que el participante comprende los fundamentos de la inteligencia artificial, reconoce su aplicación en entornos educativos, identifica herramientas con IA y aplica criterios éticos y pedagógicos básicos para su selección y uso responsable en la práctica docente.

 
Avatar del usuario
JHASLEY NATHALIA PINZÓN SAIZ
Licenciada en Electronica de la Universidad Pedagógica Nacional y actualmente Maestrante en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación. Actualmente trabaja como Desarrolladora Web en la Universidad Pedagógica Nacional. su trabajo se ha enfocado en los temas relacionados con la Realidad Virtual, Desarrollo Web e Investigación.

0.00 average based on 0 ratings

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%
Gratis